Auxiliar Técnico (a) de Proyecto at United Nations Development Programme UNDP
Panamá, Provincia de Panamá, Panama -
Full Time


Start Date

Immediate

Expiry Date

26 Jul, 25

Salary

0.0

Posted On

26 Apr, 25

Experience

0 year(s) or above

Remote Job

Yes

Telecommute

Yes

Sponsor Visa

No

Skills

Good communication skills

Industry

Information Technology/IT

Description

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El PNUD en su compromiso con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás. Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones. Obtenga más información sobre cómo trabajar en el PNUD, incluidos nuestros valores e historias inspiradoras ( inspiring stories )
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas en la lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertos y socios en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.
El PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo humano sostenible. En Panamá trabaja a nivel nacional, nivel municipal y comarcal. El PNUD hace parte de las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Panamá aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF en inglés). El Documento Programa País del PNUD 2021-2025 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Panamá al 2025 para que este sea un país resiliente, con políticas públicas implementadas para la adaptación y mitigación del cambio climático, la neutralidad de la degradación de la tierra, la protección de la biodiversidad, la gestión ambiental integrada y la reducción de riesgo de desastres y crisis sanitarias, con enfoque territorial, intercultural, de derechos humanos, de género, y curso de vida. El PNUD contribuye a este resultado a través de 3 productos:
P3.1. Las instituciones gubernamentales y los municipios han mejorado los marcos institucionales y jurídicos y la capacidad para responder al cambio climático y asegurar la resiliencia a las vulnerabilidades y emergencias ambientales.
P3.2. La gestión integrada del agua y las zonas costeras incluye la resiliencia al clima y las buenas prácticas en las cadenas de suministro ecológicas.
P3.3. Se han mejorado las capacidades nacionales para elaborar soluciones basadas en la naturaleza y mecanismos de adaptación al cambio climático que generen medios de vida sostenibles.
Y además transversaliza el enfoque de derechos humanos, el de equidad de género y empoderamiento de las mujeres y el de no dejar a nadie atrás.
En su rol como socio para el desarrollo y articulador para la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Brinda asistencia técnica para acelerar que se logren los ODS como catalizadores para lograr que todas las personas vivan mejor en armonía con el planeta. A nivel programático PNUD Panamá está organizado en 3 Clústeres y 1 Portafolio: el Clúster de Ambiente, Cambio Climático y Gestión de Riesgos para el Desarrollo Sostenible; el Clúster de Inclusión Social y Equidad; y el de Gobernabilidad, Paz y Derechos humanos. El portafolio es de cohesión social para el desarrollo sostenible de Panamá. Se espera que la consultoría solicitada contribuya al Efecto 3 del UNSDCF/Programa País 2021-2025, para lograr un país resiliente e implementando políticas públicas para la adaptación y mitigación del cambio climático, la neutralidad de la degradación de la tierra, la protección de la biodiversidad, la gestión ambiental integrada y la reducción del riesgo de desastres y crisis de salud con un enfoque territorial, intercultural, de derechos humanos, de género y de ciclo de vida.
La República de Panamá ratificó el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (Ley N°2, enero 1989) y el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (Ley N°7, enero de 1989); así como todas sus enmiendas, incluida la Enmienda de Kigali, mediante la Ley 86 de diciembre 2017.
La Unidad Nacional de Ozono bajo la Subdirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (UNO/MINSA), tiene a su cargo la implementación de medidas para el control y la reducción gradual del consumo de las Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO). Para tal efecto, ejecuta varias iniciativas que buscan asistir todas las acciones nacionales necesarias para el cumplimiento de los compromisos asumido bajo el Protocolo de Montreal y sus enmiendas.
En este contexto, el Ministerio de Salud (MINSA), como agencia ejecutora nacional, cuenta con la asistencia técnico-administrativa del PNUD Panamá, para la implementación de estos proyectos, entre ellos el Proyecto Plan Nacional de Eliminación de HCFC (Hidroclorofluorocarbonos) para Panamá, etapa III.

El Plan Nacional de Eliminación de HCFC (Hidroclorofluorocarbonos) para Panamá, etapa III establece la estrategia del país para los años 2021 a 2031 consta de cuatro (4) componentes o productos que se articulan entre sí:

  • El Componente 1 Programa de eliminación del consumo de HCFC en el sector RAC
  • El Componente 2 Programa para el fortalecimiento del marco legal regulatorio y políticas responsables para regular la implementación del Protocolo de Montreal;
  • Componente 3 Programa de concientización pública para promover la eliminación de los HCFC; y
  • Componente 4 Monitoreo y reporte del consumo de HCFC.

Con el proposito de apoyar al Proyecto 00117184 - Plan Nacional de Eliminación de HCFC (Hidroclorofluorocarbonos) para Panamá, etapa III se requiere de un/a Auxiliar Técnico/a de Proyecto quien será contratado/a bajo la modalidad de contratos del PNUD (Acuerdo de Servicios de Personal Nacional, NPSA por sus siglas en inglés) bajo el nivel NPSA 4. Este contrato tendrá una duración de 12 meses con posibilidades de extensión.
El lugar de trabajo será presencial en la oficina de la Subdirección General de Salud Ambiental/Ministerio de Salud.
Alcance del trabajo :
El/La Auxiliar Técnico/a de Proyecto brindará apoyo en la implementación de las actividades técnicas y administrativas de los Componentes 1, 2 y 3 del Plan Nacional de Eliminación de HCFC (hidro-cloro-fluoro-carburos) para Panamá, etapa III y asistirá al país, desde la Unidad Nacional de Ozono, en el proceso de implementación del Plan Nacional de Eliminación de HCFC (Hidro-cloro-fluoro-carbonos) para Panamá, etapa III, mediante el apoyo en el desarrollo de las actividades siguientes.

Responsibilities

Please refer the Job description for details

Loading...